Índice:
La vendimia 2025: Paciencia, contraste y calidad excepcional
Una añada marcada por la calma, la resiliencia y la búsqueda constante de la excelencia en el viñedo.
La vendimia 2025 se ha caracterizado por un año de contrastes y paciencia, marcado por un invierno y una primavera de altas precipitaciones, seguidos de un verano seco con tormentas puntuales. La campaña ha transcurrido con una meteorología más estable que la de años anteriores, lo que, unido a rendimientos más bajos en Rioja Alavesa, ha favorecido una maduración pausada y equilibrada.
En ambas denominaciones, la calma durante la recolección, acompañada de buen tiempo, ha sido clave para obtener una uva de excelente calidad, augurando vinos con gran equilibrio y potencial de guarda.


Solar de Samaniego Rioja Alavesa
En Solar de Samaniego, la vendimia comenzó el 16 de septiembre en la finca La Escobosa, en Laguardia. Tras un ciclo vegetativo con lluvias generosas en primavera y un verano moderadamente cálido, la cosecha ha sido más corta en volumen —entre un 15 % y un 20 % menos que en 2024—, pero con una uva de gran concentración y sanidad impecable.
La acumulación de precipitaciones durante la floración redujo la fertilidad de los racimos, a lo que se sumó la presión del mildiu, que puso a prueba tanto la experiencia de los técnicos como la eficacia de las herramientas de control.
Las condiciones de septiembre, con días soleados y noches frescas, permitieron una maduración lenta y homogénea, prolongando la vendimia hasta el 10 de octubre. El equipo técnico ha destacado el excelente estado sanitario de la uva y la alta calidad de los primeros mostos. Aunque la producción ha sido corta, las expectativas en bodega apuntan a una añada de calidad excepcional, con vinos de estructura, concentración y una intensa expresión aromática.
Bodegas Durón Ribera del Duero
En Bodegas Durón, la vendimia arrancó el 23 de septiembre, en un año que ha sorprendido por su generosa producción y gran calidad. Las uvas han llegado a bodega sanas, equilibradas y con taninos maduros, mientras que la acidez natural aporta frescura y tensión a los vinos.
Las lluvias de finales de agosto y principios de septiembre ayudaron a completar la maduración de las parcelas más tardías, y las condiciones meteorológicas durante la recolección fueron, en general, muy favorables. La vendimia se prolongó hasta el 17 de octubre, finalizando con variedades más tardías como el Cabernet Sauvignon.
Los mostos presentan colores intensos, aromas limpios y un perfil fresco y frutal, especialmente en las parcelas de mayor altitud.


Una añada para recordar
En conjunto, la vendimia 2025 en Rioja y Ribera del Duero se perfila como una campaña de gran calidad, aunque desigual en volumen. Mientras Rioja Alavesa destaca por su concentración, finura y carácter elegante, Ribera del Duero apunta a una añada más generosa y equilibrada, con vinos que combinarán potencia, frescura y excelente capacidad de guarda.
La vendimia 2025 será recordada como una añada de contrastes, paciencia y aprendizaje. Un año que ha puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación y ha reafirmado la importancia de escuchar a la naturaleza. Cada decisión tomada en el campo, cada jornada de seguimiento y cada miembro del equipo han contribuido a una cosecha que refleja esfuerzo, dedicación y compromiso con la excelencia.