Índice:
Muchas veces elegimos un vino sin saber si será seco o dulce, lo que puede condicionar toda la experiencia de cata o maridaje. Por eso, es fundamental aprender a identificarlos antes de abrir la botella. Aunque el etiquetado no siempre lo dice de forma explícita, hay claves que nos ayudan a descubrirlo.
Cómo saber si un vino es dulce o seco por su etiqueta
La etiqueta del vino puede darle pistas importantes:
- Indicaciones explícitas: palabras como "dulce", "semidulce", "afrutado" o "seco" suelen aparecer en vinos de exportación o en algunos blancos.
- Grado alcohólico: un vino con más de 12,5 % vol. suele ser seco, ya que el azúcar se ha transformado en alcohol. Por debajo de ese umbral, podría conservar azúcares residuales.
- Mención del tipo de uva: variedades como Moscatel, Gewürztraminer o Riesling suelen ser más dulces, mientras que Tempranillo, Cabernet Sauvignon o Verdejo tienden a ser secos.
- Denominación o tipo: si ves términos como Vendimia Tardía, Icewine o Late Harvest, estás ante un vino dulce.
Diferenciar vino tinto seco o dulce
En los vinos tintos, la gran mayoría son secos. Pero si duda, puede fijarse en lo siguiente:
- Aroma y cuerpo: los vinos dulces suelen ser más densos y con aromas muy frutales y maduros.
- Sabor en boca: si persiste una sensación melosa, probablemente es dulce o semidulce.
- Etiqueta o ficha técnica: busque términos como naturalmente dulce, vino de licor o vino generoso.
En general, si no se indica que es dulce, lo más probable es que sea un vino tinto seco.
Trucos para vinos blancos: ¿Seco o dulce?
En los vinos blancos, la variedad de estilos es mayor, así que preste atención a:
- Color: los blancos dulces suelen ser más dorados o ámbar.
- Origen: zonas como Alsacia, Mosela o Tokaj son conocidas por sus blancos dulces.
- Maridaje sugerido: si se recomienda con postres o foie, es probable que sea dulce.
Un truco extra: consulte la ficha técnica online del vino o escanee su etiqueta con apps como Vivino para ver puntuaciones y descripciones.