Índice:
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, reconocida como la más antigua de España, celebra en 2025 su centenario. A lo largo de este siglo, Rioja ha consolidado su posición como líder en la producción de vinos de calidad, siendo un referente tanto nacional como internacional.
D.O.Ca. Rioja: orígenes y primeros pasos
El cultivo de la vid en la región de Rioja se remonta a tiempos antiguos, con influencias de romanos, fenicios y celtíberos. El documento más antiguo que menciona la existencia de viñedos en Rioja data de 873, encontrado en el Cartulario de San Millán. En el siglo XIII, Gonzalo de Berceo, primer poeta español conocido, hizo referencia al vino en sus versos, evidenciando la importancia de la viticultura en la región.
Hitos destacados en los 100 años de Rioja
- 1925: Se establece oficialmente la Denominación de Origen Rioja, un paso fundamental para regular la calidad de los vinos de la región. Este momento marca el inicio de un proceso de protección y promoción del vino de Rioja.
- 1928: Se promulga el primer reglamento de la DO Rioja, especificando las zonas geográficas, las variedades de uva permitidas y las prácticas enológicas, sentando las bases de la viticultura moderna en la región.
- 1945: Creación del Consejo Regulador de la DO Rioja, que se convierte en el organismo encargado de garantizar la calidad y el cumplimiento de las normativas que rigen la producción y comercialización de los vinos.
- 1970: Aprobación de la "Clasificación de Vinos" en función de su tiempo de crianza: Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva, lo que permitió a los consumidores identificar mejor los estilos de vino de Rioja y establecer una oferta más diferenciada.
- 1991: La DO Rioja obtiene la categoría de "Calificada", un reconocimiento que eleva su estatus a una de las zonas vitivinícolas más prestigiosas del mundo. Esta categoría, otorgada por el Ministerio de Agricultura, es la más alta dentro del sistema de Denominaciones de Origen en España.
- 2009: Con la incorporación de nuevas variedades de uva blanca, como la Viura, Garnacha Blanca, Tempranillo Blanco y otras, se diversifican los vinos blancos de Rioja, consolidando la región no solo por sus tintos sino también por sus blancos de alta calidad.
- 2017: Se reconocen los vinos de "Viñedo Singular" y "de Municipio", destacando la singularidad y origen de ciertos viñedos y parcelas.
- 2021: El Consejo Regulador implementa medidas de sostenibilidad ambiental en los viñedos de Rioja, incluyendo la reducción del uso de productos químicos, el fomento de la biodiversidad y la promoción de prácticas agrícolas responsables. Esta iniciativa busca garantizar un futuro sostenible para la viticultura en la región.
- 2022: Se impulsa la digitalización del sector, con la creación de plataformas en línea que permiten a los consumidores explorar los vinos de Rioja, interactuar con bodegas y aprender más sobre el proceso de producción, todo ello con un enfoque educativo y de promoción internacional.
- 2025: Se conmemora el centenario con un programa de actividades y un spot publicitario con escenas rodadas en Bodegas Solar de Samaniego.
"Vívete un Rioja": el spot publicitario del Centenario.
Para conmemorar su centenario, la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha lanzado la campaña publicitaria "Vívete un Rioja". Esta iniciativa busca proyectar una imagen moderna y dinámica de la marca, conectando emocionalmente con los consumidores y destacando la relevancia del vino en la cultura y gastronomía de la región.
Características principales del spot:
- Innovación Visual: El anuncio combina imágenes reales con efectos generados por inteligencia artificial, logrando visuales impactantes que reflejan la riqueza y diversidad de Rioja.
- Banda Sonora Emotiva: La pieza musical es una versión modernizada de "Me Va", popularizada por Julio Iglesias, adaptada para resaltar la conexión emocional con el público.
- Producción de Alta Calidad: Dirigido por Uri Segarra y producido por Júpiter Films, el spot se rodó en diversas localizaciones de la Denominación con un equipo de más de 30 profesionales.
Estrategia de Difusión:
La campaña se ejecutará en tres fases:
- Primera Fase (Marzo-Abril): Lanzamiento del spot en plataformas digitales y medios tradicionales.
- Segunda Fase (Junio): Reactivación de la campaña coincidiendo con el aniversario oficial de la creación de la DOCa Rioja.
- Tercera Fase (Octubre): Cierre de las celebraciones con acciones promocionales adicionales.
Se espera que la campaña alcance más de 300 millones de impactos publicitarios, reforzando la presencia y prestigio de Rioja tanto a nivel nacional como internacional.
El rodaje en Bodegas Solar de Samaniego
Varias de las escenas más impactantes, como la del músico tocando la batería o la boda entre barricas, se rodaron en algunos de los rincones más icónicos de Bodegas Solar de Samaniego, como el Espacio Medio Millón con sus depósitos de hormigón pintados, la cálida sala de barricas o el inconfundible pasillo de depósitos donde se elaboran los vinos más especiales.